¿Cómo denunciar una estafa de dinero por transferencia?

Transferencias Seguras

En el ámbito digital, lamentablemente los riesgos que corre un cliente por parte de delincuentes que realizan estafas, están a la orden del día.

Se trata de una circunstancia que obliga a las instituciones financieras, a elevar los niveles de seguridad que estas ofrecen en sus plataformas digitales, para evitar que sus clientes sean víctimas de una estafa de dinero por transferencia.

Sin embargo, muchas personas son afectadas por esto, debido a que no reciben su contraprestación tras realizar una transferencia bancaria de dinero, y no saben cómo denunciar una estafa de esta índole, hacia quienes reciben el dinero.

A continuación, conocerás lo que debes hacer, en estos casos, acciones que, incluso, te servirán para prevenir el fraude bancario. 

¿Cómo denunciar una estafa de dinero por transferencia?

Ya que este tipo de acciones delictivas ocurren con mucha frecuencia en México, es bueno denunciar esta clase de delitos para que las autoridades a las que les competa el caso, se mantengan alertas frente a estos tipos de fraude financiero que afectan a los clientes de las distintas instituciones bancarias del país.

De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en caso de ser víctima de una estafa de dinero por transferencia, se deben tomar las siguientes acciones:

  • Si el delito no es tan grave, se puede reportar el perfil en la red social de la PROFECO, e incluso, en el portal de fraudes financieros de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). 
  • Respaldar la denuncia con todas las evidencias digitales que puedan recabarse, ya sean mensajes, fotos, conversaciones, capturas de pantalla y direcciones de correo electrónico relacionadas con los sitios de internet en los que se ha perpetrado el delito. 
  • Si es pertinente, se debe efectuar una denuncia en el Ministerio Público, llamando al teléfono 088 en cualquier momento del día, donde podrás recibir cualquier orientación sobre la Guardia Nacional. 
  • Este tipo de fraude o abuso se pueden reportar en la cuenta de la red social X @CNAC_GN y también, en el correo electrónico cert-mx@sspc.gob.mx, perteneciente a la Guardia Nacional.
  • Por otro lado, la CONDUSEF recomienda que frente a alguna sospecha de ataque cibernético o de estafa de dinero por transferencia, se haga el reporte o denuncia correspondiente al e-mail ceac@sspc.gob.mx, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • En la Ciudad de México se puede realizar la denuncia en la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en el siguiente número telefónico: 55 5242 5086. Otra opción es mandar un correo electrónico a esta dirección: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o bien hacer la notificación correspondiente a las cuentas oficiales en la red social X: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. 

Cabe destacar que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a la orden de la ciudadanía, los servicios de la Unidad de Inteligencia Cibernética, donde podrán hacerse denuncias y reportes de fraude o extorsión mediante internet. Esta institución puede ser contactada mediante el teléfono  55 5242 6489, o por el e-mail ciberneticapdi@fgjcdmx.gob.mx.

En caso de requerir apoyo de carácter psicológico o jurídico, ya sea por ser víctima de extorsión o fraude, se puede escribir, durante cualquier momento del día, al  número de WhatsApp 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, institución que trabaja de forma conjunta con la policía, por lo que la información obtenida a través de los reportes y denuncias realizadas por los ciudadanos, ayudan a realizar operativos contra delincuentes cibernéticos.

¿Cómo rastrear una transferencia si me estafaron?

En estos casos hay que mantener la calma, para no incurrir en acciones impulsivas que produzcan errores. Una de las cosas que puedes hacer, es comunicarte lo más rápido posible con el banco donde tiene tu cuenta, para que recibas instrucciones precisas sobre lo que debes hacer. 

Muchas de estas instituciones financieras, tienen una línea de atención en caso de emergencia, que se encuentra a disposición de sus clientes las 24 horas de todos los días del año. Incluso, estos reclamos pueden hacerse desde la app del banco.  

En caso de que hayas hecho una transferencia, y el destinatario del dinero no la haya recibido, debes revisar los datos de la misma y cerciorarte que estos sean correctos. 

Si todo es producto de una equivocación, es pertinente que anules la transferencia, acción que debe hacer el mismo día de la transacción, antes de la hora en que el banco efectúe el corte de cuenta. 

Sin embargo, si se requiere realizar un rastreo de transferencia y obtener un Comprobante de Pago Electrónico, hay que llevar a cabo una serie de pasos que te mostraremos a continuación: 

  • Ir a la web https://www.banxico.org.mx/cep/, en donde debes colocar una serie de datos relacionados con la fecha de la transferencia, número referencial de la transacción, nombre del banco emisor y del banco receptor del dinero, así como la CLABE, número telefónico o número de la tarjeta de débito de la cuenta a donde debe llegar el importe monetario, y la cantidad de dinero que conforma la transferencia. 
  • Elige la alternativa “consultar pago”, para que puedas ver el comprobante de pago correspondiente y el estado en que se encuentra la transferencia. 
  • En caso de no contar información de la CLABE, número de tarjeta o número telefónico del beneficiario, o no se indique la cantidad de dinero pagada, solo se podrá visualizar el estado de la transacción, sin recibir comprobante alguno. 

Si bien el Banco de México procurará prestarte ayuda al momento de hacer el rastreo de la transferencia,  los bancos tienen una serie de obligaciones para estas situaciones que deben cumplir, las cuales son::

  • Iniciar la transferencia hasta después de transcurridos 30 segundos de haberse hecho la solicitud.
  • El banco receptor debe reflejar la transacción 30 segundos después que el dinero haya entrado a la cuenta. 
  • Si el banco no puede efectuar la transferencia del dinero, tiene que regresar al emisor el importe monetario, en un tiempo no mayor a 30 segundos. 

¿Cuándo te estafan el banco te devuelve el dinero? 

Si suministraste datos personales, el banco no asumirá responsabilidad alguna por el dinero que el delincuente haya robado en medio de la estafa perpetrada. 

Es necesario destacar, que las instituciones bancarias han enviado una serie de  mensajes sugiriendo a los usuarios que por ningún motivo hagan entrega de su información con carácter confidencial, puesto que esto imposibilita la devolución del dinero. 

¿En cuánto tiempo se puede anular una transferencia?

Eso depende de lo que haya sucedido con la transacción, ya sea que el titular de la cuenta desde donde fue efectuada la transferencia, introdujo el importe o el número CLABE equivocados, o que la transferencia fuese ejecutada erróneamente varias veces. 

Sin embargo, generalmente la transferencia puede ser anulada por el banco emisor,  el mismo día en que fue realizada. 

En fin, una estafa de dinero por transferencia es una modalidad de fraude bancario, que puede afectar tus activos, a través de la acción de delincuentes cibernéticos dedicados a realizar transacciones que no han sido autorizadas, lo cual, es una actividad ilícita que se debe prevenir permanentemente. 

Únete a los +10,000 mexicanos
que envían dinero con Félix.
Enviar dinero ahora